WhatsApp invita a sus usuarios a reforzar la seguridad en la aplicación a través de consejos y recomendaciones. Los ciberdelincuentes aprovechan para engañar a las personas a través de estrategias de ingeniería social, pidiéndoles dinero y provocando estafas, y la temporada del verano no es la excepción. Tomando simples recaudos, se pueden proteger los datos personales, evitando que caigan en manos equivocadas.
Es importante mantenernos protegidos en todo momento, por lo que la plataforma de mensajería te acerca recomendaciones de seguridad para prevenir robos de cuentas y/o estafas esta temporada veraniega:
-Ampliá tus capas de seguridad activando la verificación en dos pasos: la verificación en dos pasos permite registrar un correo electrónico y un PIN, un número personal de seis dígitos, que protegerá la cuenta si un tercero intenta iniciar sesión en ella.
Este número, al igual que el código de
verificación inicial que llega por SMS cuando activás WhatsApp por primera vez,
no debe ser compartido con nadie, ni siquiera con amigos o familiares. Tras
activar la verificación en dos pasos, la app te pedirá introducir el código
aleatoriamente, para que no lo olvides.
-Si recibís mensajes de una persona supuestamente conocida pidiéndote dinero, se recomienda contactarla por llamada de voz o videollamada para confirmar la autenticidad del pedido: es importante saber que la app no contacta proactivamente a los usuarios por teléfono para solicitar un restablecimiento de contraseña o una confirmación de dos factores, por lo que, si esto sucede, informalo inmediatamente -en español- a support@whatsapp.com.
Recordá que también podés reportar o bloquear directamente al contacto dentro
de la app para que no pueda comunicarse más con vos.
En caso de que alguien robe tu cuenta de WhatsApp, estos son los pasos que debés seguir para recuperarla:
-Solicitá la verificación de la cuenta a través de un SMS: reinstalá WhatsApp, iniciá sesión con tu número de teléfono y confirmá el
código de seis dígitos que recibirás por SMS. De esta manera, cualquier persona
que esté utilizando tu cuenta será desconectada automáticamente.
-Es posible que se pida ingresar un código de verificación
en dos pasos: si no sabes ese código, es probable que la persona con acceso a
tu cuenta haya activado la verificación en dos pasos. En ese caso, se deberá
esperar siete días para poder acceder sin el código de verificación.
-Contactá al equipo de asistencia de WhatsApp: enviá un
correo electrónico -en español- a support@whatsapp.com. El mensaje debe enviarse
con el asunto "Cuenta clonada/robada" y debe contener el número en
formato internacional (+54 DDD...). Describí lo ocurrido con el mayor detalle
posible en el cuerpo del correo electrónico.
-Notificá a tus amigos y familiares: muchos estafadores
utilizan tu lista de contactos para solicitar información sensible y pedir
depósitos en efectivo. Si tu cuenta es vulnerada, ponete en contacto con las
personas más cercanas para informarles de ello y que nadie pueda suplantar tu
identidad.
Además de estas recomendaciones, se remarcó otras
funciones que hacen posible mantenerse protegido: elegir quién puede verte en
línea, quién puede ver tu estado o tu foto de perfil. También existe la
posibilidad de decidir quién puede agregarte a un grupo, o incluso salir de un
grupo silenciosamente sin que la aplicación lo notifique al resto de sus
miembros.
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas del mundo, y la seguridad es un pilar muy importante en su desarrollo. Gracias al cifrado de extremo a extremo, sólo vos y la/s persona/s con la/s que se mantiene una conversación pueden leer o escuchar los mensajes que se envían. Además, la aplicación tiene funciones que cumplen un rol clave para reforzar la privacidad y evitar que terceros comprometan tu cuenta.
Constantemente, junto a las demás aplicaciones de Meta (Instagram y Facebook) trabajan reforzando la concientización a través de consejos e información requerida para mantenerse protegidos.
Al utilizar estas
herramientas que se actualizan continuamente, los usuarios disminuyen las
posibilidades de ser hackeados o estafados y previenen que sus datos personales
sean vulnerados.