21-12-2022 11:07 hs.

Turismo sostenible: viajar respetando al planeta

Empiezan las vacaciones, la temporada de verano y nos urge hablar de este tema, del que poco se habla. Te contamos todo en esta nota:

CATEGORIAS

  • Sustentabilidad

Durante este año, tuvimos un altísimo aumento de turistas en Argentina. Según el INDEC, en septiembre de 2022, hubo 3,7 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implicó un aumento de 56,7% respecto al mismo mes del año anterior.

Además, ingresaron al país 4.510.000 visitantes extranjeros. Esto sin contar los feriados largos de octubre, noviembre y diciembre. 

Con estos datos, se estima que la temporada de verano sea exitosa. Pero antes, tenemos que hablar de turismo sostenible.

El objetivo es fomentar un turismo respetuoso con el ecosistema, con mínimo impacto sobre el medioambiente y la cultura local. Además, el aspecto económico busca la generación de empleo e ingresos de la población autóctona.

Las recomendaciones de la Organización Mundial del Turismo:

Este organismo internacional vinculado a Naciones Unidas desde 1976, considera que uno de los elementos fundamentales para desarrollar el turismo es "dar un uso óptimo a los recursos medioambientales".

Para ello, es necesario mantener los procesos ecológicos esenciales y ayudar a conservar la biodiversidad y los recursos naturales. 

Los efectos poco conocidos del turismo

El turismo es una hermosa actividad, pero tiene secuelas. Existen muchos efectos: basura, emanación de carbono, alterar la zoología, o bien destrucción de hábitats para generar estructuras para los turistas.

Se sabe que el turismo es otro de los factores que causan el cambio climático. Los sitios turísticos alteran su ecosistema, las temperaturas se trastocan y hay un exceso de personas en sitios cuyo origen no era para recibir viajeros.

La agencia de viajes Despegar compuso las claves para hacer un turismo responsable y cuidadoso con el planeta:

1. Minimizar al máximo la cantidad de residuos que se producen: por supuesto que al viajar, como en el día a día, es imposible no generar desechos, por ello es importante separarlos, entre reciclables y no reciclables, y sobre todo, nunca dejar desechos fuera de los tachos de basura correspondientes.

2. Hidratarse y llevar un termo propio: cuando se emprende un viaje casi siempre se realiza al menos una excursión a pie, ya sean caminatas en parques, bosques o ciudades, por ello es aconsejable tener un recipiente reutilizable, como termos o botellas especiales, para no comprar botellas plásticas de un sólo uso.

3. Consumir productos locales: el concepto de sustentabilidad también se relaciona con el aporte que el turista hace a la cultura local, por ello, es importante consumir productos locales, ya sea la gastronomía como las artesanías y recuerdos.

4. Elegir tours locales: al igual que en el punto anterior, también es recomendable priorizar que los servicios turísticos como guías o tours sean brindados por los propios habitantes de la zona, para contribuir con la economía local.

5. Hospedarse de forma responsable: en caso de optar por viajar en carpa, es fundamental informarse sobre dónde se permite hacerlo y dónde no. Quienes opten por la hotelería, hay determinados aspectos que se pueden tener en cuenta sobre los establecimientos como el uso de los productos de higiene o la conciencia en fomentar el ahorro de energía y agua potable.

6. Investigar sobre los destinos turísticos y actividades: existen servicios turísticos que buscan promover el cuidado del medio ambiente y cuentan con programas de protección de los recursos naturales que impactan positivamente en la vida de las comunidades. Una forma de ayudar es informarse sobre este tipo de turismo.

7. Respetar la fauna y flora: en todo entorno natural es muy importante no incidir en el ecosistema, por ello es importante mantener todo en el estado en el que se encuentra, evitando afectar a la fauna y flora del lugar. Respetar a los animales y plantas silvestres contribuye a que el viaje se haga en armonía con el medio ambiente.

8. No extraer especies vegetales o animales: siempre se desalentó extraer plantas, insectos o cualquier clase de animal ya que estos actos, por pequeños que parezcan, pueden impactar negativamente en el ecosistema.

9. Optar por el uso de bicicletas: este medio de transporte, además de ser práctico y eficiente, es el más ecológico del mundo. Cada vez más ciudades de Argentina y el mundo tienen un servicio de alquiler para turistas y locales.

El transporte es uno de los principales contribuyentes a la huella de carbono del turismo. También, podes explorar el uso del transporte público como trenes, autobuses y taxis compartidos.

10. Adecuarse a las costumbres del lugar de destino: un aspecto central de todo viaje es el choque cultural, como turistas, es importante que se respeten las costumbres y tradiciones locales en cada destino, para no incidir negativamente en el entorno y convertirse en una molestia.

No olvides que el planeta es de todos y que la responsabilidad de cuidarlo también es nuestra. Aporta tu granito de arena.