La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reveló que
todas las regiones del mundo sufrieron sequías en 2021, mientras que el Río de
la Plata en América del Sur sufre una "sequía persistente" desde 2019, según
informe publicado el pasado martes.
El estudio, además, revela que casi 3.600 millones de personas
tienen un acceso "inadecuado" al agua dulce al menos un mes al año, cifra que
podría superar los 5.000 millones en el año 2050. Los datos son extraídos del
informe anual realizado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una
agencia dependiente de las Naciones Unidas.
El secretario general de la OMM, Petteri Taalas, puso énfasis a las distintas manifestaciones del cambio climático: "Los impactos del cambio climático suelen manifestarse por medio del agua, con sequías más intensas y frecuentes, inundaciones más extremas, lluvias estacionales más irregulares y la aceleración de la fusión de los glaciares, y generan efectos en cascada en las economías, los ecosistemas y todos los aspectos de nuestra vida cotidiana".
Además del Río de la Plata, la Organización de las Naciones
Unidos pone el ojo en otros lugares del mundo que presentan sequías
permanentes, con altos niveles en 2021. Ciertos puntos de las cuencas de
América del Norte como los ríos Colorado, Missouri y Mississippi; el sur y el
sureste de la Amazonía y África Meridional son algunas de las más perjudicadas.