23-03-2022 08:32 hs.

Sara Hebe y Ana Tijoux lanzaron "Almacén de Datos"

Último adelanto de su próximo álbum.

CATEGORIAS

  • Música

La cantante argentina se unió a la artista chilena-francesa para estrenar el tercer anticipo de "Sucia Estrella", su álbum que tendrá fecha de estreno el 8 de abril. Se encuentra en todas las plataformas digitales y detalla "la mismísima realidad que vive la música en la era de la Posverdad".

Apoyándose en el rap para narrar esta historia cantada/contada con ironía y tragicomedia, Sara Hebe expresa las contradicciones que siente ella -al igual que muchos artistas que llevan años de carrera- en este momento de la industria musical, donde el crecimiento parece ser proporcional a la demanda y sería menos estresante "poner un barcito", aunque a fin de cuentas "el deseo siempre sigue puesto en la música".

"Almacén de Datos", ya está en todos lados ! Gracias x compartir
Sobre la colaboración con Tijoux, Sara Hebe comentó que se dio de manera espontánea, orgánica y sin intermediarios, por el hecho de haber formado una amistad tras transitar los mismos espacios y por compartir ideas políticas siempre reflejadas en sus líricas, sin buscar el ft. como es práctica corriente en estos tiempos.

"Ana es una referente del rap, la canción y la poesía latinoamericana a nivel mundial. En lo personal, me ha marcado un camino y una ética a la hora de hacer música porque nos conmueven las luchas de los pueblos y los movimientos sociales. Ahí es donde está su música y creo que la mía también, además de sonar en clubes, fiestas y todo tipo de rincones", expresó.
"Almacen de Datos" está inspirada en el estilo Booty Beats, una mezcla de los géneros dancehall y afrobeats
El video fue realizado por Orco videos y hace una analogía entre los productos que se venden en cualquier comercio y la música, que es un objeto de arte, pero al final también es un producto comercial.

Esta pieza digital muestra la cotidianeidad de un día de trabajo de dos amigas, donde algunas cosas se hacen por deseo y todo se vende por necesidad.

Además, plantea una frenética narrativa en collage, donde la estética glitch, el video casero, y la sobrecarga de imágenes y de información característica de nuestra actualidad se funden en una narración en hipervínculos, al igual que en una pantalla con infinitas pestañas abiertas.

CMTV