¿No te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes?
¿Cuál es el origen de los mitos y supersticiones alrededor del número 13 y su
relación con el martes en particular? ¿Cuál es el significado para la
numerología? ¿En todos los casos se hacen interpretaciones negativas de este
número? ¿Cuáles son los significados culturales que hemos construido alrededor
de él?
En el cristianismo el apóstol Judas Iscariote fue el
participante número 13 en la Última Cena (los 12 apóstoles y Jesús). Así como
se dice que Judas fue quien vendió a su maestro a los romanos por 30 monedas de
plata, y también Jesús fue crucificado un viernes 13.
En el Tarot, por ejemplo, el arcano XIII es "La
Muerte", algunos también le llaman "El arcano sin nombre",
vaticinador de finales y cambios.
Ante todo esto, la combinación de lo negativo del martes y
del número trece como una fecha de mala suerte o superstición vendría de la
fusión de la mencionada tradición romana con la cristiana.
Una de las tragedias relacionada con el martes 13 es
bastante posterior a la época bíblica. Se trata de la caída del Imperio Romano
de Constantinopla que, según la cultura popular, aconteció el martes 13 de mayo
de 1453.
Pero, más allá de esto, comúnmente se trata de no tomar
grandes decisiones por temor a que algo pueda salir mal, y en el caso de que
esto pase, no tener la responsabilidad por haber seleccionado este día del año.
Sin embargo, se suele decir que hay varias formas para evitar tener mala suerte en el día a día:
Según estas creencias, una buena forma de empezar el día es
no pisar primero con el pie izquierdo. A partir de ahí, hay que evitar algunas
acciones como cruzarse con un gato negro, pasar por debajo de una escalera,
romper un espejo, derramar la sal sobre la mesa o abrir un paraguas dentro de
casa.