29-03-2022 10:49 hs.

Los eventos climáticos extremos en 2021

El Servicio Meteorologico Nacional realizó un reporte.

CATEGORIAS

  • Ecología

El organismo publicó el informe "Estado del clima en Argentina 2021", cuenta con 46 páginas y evalúa las condiciones climáticas que afectaron a nuestro país.

Récords de temperaturas y olas de calor, lluvias por encima de la media y sequía extrema, poca nieve o demasiada, y un preocupante aumento de los gases de efecto invernadero son algunas de las "anomalías" destacadas del reporte.

El dato conocido es que la temperatura media del país fue superior a lo normal y que la región con mayores anomalías positivas fue la Patagonia.

se destacó el agravamiento de las categorías de sequía en toda la cordillera central y parte de Cuyo
A nivel país, entre enero y diciembre de 2021, la anomalía de temperatura media anual estimada a nivel país fue de +0,58°C con respecto al período climatológico 1981-2010.

Durante el 2021 se destacó el desvío promedio en Patagonia (+1,1°C), donde se quebró el récord histórico de calor anual, "superando por varias décimas de grado al máximo anterior de 1998 (+0,77°C)", indicó el reporte, publicado con fecha 20 de marzo.

El año 2021 comenzó con una fase fría del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur o La Niña, establecida a finales del 2020, que se mantuvo activa hasta el mes de marzo. Dicha fase reapareció en el último trimestre del año.

La Niña y la fase negativa del Dipolo del Océano Índico ocurrida entre mediados de mayor y agosto pudieron haber favorecido las lluvias deficitarias observadas, agravando las condiciones secas en el área ya afectada por la sequía.
A nivel país, el mes de septiembre fue el que presentó los mayores "apartamientos positivos (valores superiores a los +3°C)", y fue el segundo septiembre más cálido a nivel país desde 1961. En la primavera, por ejemplo, Comodoro Rivadavia, con 9 grados de mínima media más alta, pasó un registro de 1971.

Durante el invierno 2021 se registraron "episodios de frío extremo" en el centro y noreste de Argentina. Las dos primeras olas de frío ocurrieron durante la segunda mitad de junio y se originaron debido a dos potentes ingresos de aire polar.

Si querés leer el informe completo ingresá acá.