Los argentinos gastan más de US$ 300 millones al año por el uso de servicios de streaming y otras plataformas digitales. Los datos surgen de un informe del Observatorio Audiovisual del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).
Las plataformas de "servicios digitales de video a demanda (VOD)" y las de streaming de música y sonido como Netflix, Spotify, HBO Max, Mubi y Disney Plus, entre otras, representaron además el 70% del total de los servicios digitales importados por el sector hogares entre 2016 y 2021. En ese período, la importación total alcanzó los US$ 2.565 millones.
Desde el Incaa señalan esto "además de tener implicancias
culturales, las plataformas impactan directamente en la balanza comercial con
un saldo deficitario".
![]() |
Dado que la mayoría de estos servicios son de origen internacional, los pagos (sea por suscripción o transaccional) a las firmas que los proveen son registrados en el Sistema de Cuentas Nacionales como una importación |
![]() |