No hay dudas, los niveles de contaminación por
microplásticos son cada vez mayores y están alcanzado niveles insostenibles. En
línea con lo expresado, se han detectado micropartículas de plástico flotando
en la atmósfera, en restos de orina, en la nieve del Everest e incluso en la
sangre humana.
Por si esto fuera poco, los océanos son uno de los hábitats
más afectados por la producción y consumo excesivos de plástico de un solo uso.
La concentración de estos contaminantes son un gran peligro
y están generando estragos irreparables en los ecosistemas marinos.
Ocean Cleanup eliminó más de 100.000 kilogramos de desechos
plásticos de los océanos
Se convierte en un nuevo logro ambiental que rompe récord en medio de una crisis climática que se acrecienta día a día.
¿Qué es OCEAN CLEANUP?
Se trata de un sistema que tiene
como objetivo acelerar la limpieza de los mares. Para lograrlo cuentan con una
flota de barcos con redes de hasta 2500 metros de longitud que recogen residuos
plásticos de la superficie marítima.
Además toman todos los recaudos posibles para no afectar a la fauna marina. Tal es así que, en los últimos años, el proyecto puso en marcha y evaluó diversos prototipos para evitar atrapar a las especies durante el proceso de recolección.
La Gran mancha de basura en el Pacífico, es una zona del océano cubierta de desechos marinos y
plásticos en el centro del océano Pacífico Norte, localizada entre las
coordenadas 135° a 155°O y 35° a 42°N
"Estoy orgulloso del equipo de The Ocean Cleanup por cruzar
este hito, que es aún más notable considerando que el Sistema 002 todavía es un
sistema experimental. Ahora que nuestra tecnología está validada, estamos
listos para pasar a nuestro nuevo y ampliado Sistema 03, que se espera que
capture plástico a una tasa potencialmente 10 veces mayor que el Sistema 002 a
través de una combinación de mayor tamaño, mayor eficiencia y mayor tiempo de
actividad", afirmó el CEO e inventor de la iniciativa.