La Brigada de Control Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible realizó un operativo en la fábrica de chocolates Felfort ubicada en el barrio porteño de Almagro.
En la inspección de en un cuarto cerrado con una puerta de vidrio contabilizaron 51 especímenes en total. Algunos de ellos ya extinguidos o en peligro de extinción.
Elefante (incluido en la lista roja de la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza, categorizado como en
peligro de extinción) , rinoceronte negro (negro figura en peligro crítico),
león, leopardo, búfalo caffer, facocero, antílopes, sitatunga, kudú menor, gran
kudú, órix, eland, waterbuck, kobus leche e impala, tar del Himalaya, ciervo
del Padre David (ya extinguido), carnero Marco Polo, ciervo axis, búfalo de la
India, ibex, ciervo dama, ciervo colorado, rebeco, alce, caribú, carnero de
Dall, puma, ciervo de los pantanos y venado de las pampas.
Muchos de ellos se encuentran amparados por la Convención
sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres Cites (CITES), así como también protegidas por la Ley 22.421 de
Conservación de la Fauna.
Este acuerdo internacional regula la compra, venta o
importación de animales y plantas y tiene como propósito que el comercio de
estos no amenace la supervivencia de las especies en su entorno natural.
Cuando se realizó la inspección, el titular de la empresa no
tenía la documentación que acreditara el legítimo origen y tenencia de los
productos hallados, según lo establece la Ley 22.421 de Conservación de la
Fauna.
La investigación sigue abierta y centrada en averiguar la
trazabilidad de los animales y cómo lograron introducirse en Argentina.