La contaminación plástica afecta de manera desproporcionada a personas, grupos y pueblos en situaciones vulnerables, pone en riesgo sus derechos básicos, salud y bienestar, y planteará obstáculos sustanciales para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, asegura un nuevo informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la ONG Azul.
El documento se centra sobre el tema de la llamada justicia ambiental con respecto a la contaminación plástica, un flagelo que está siendo exacerbado por la pandemia de COVID y que afecta a los más vulnerables y marginalizados y a las comunidades que viven o trabajan cerca de los sitios de producción y desecho de este material.
? La humanidad produce 3??0??0?? millones de toneladas de residuos plásticos al año.
— Programa ONU Medio Ambiente (@unep_espanol) March 30, 2021
? 8?? millones de toneladas terminan en el océano.
? Más de 8??0??0?? especies marinas y costeras se ven afectadas por esta contaminación.
¡Trabajemos por #MaresLimpios! pic.twitter.com/Y9cXXiA5Eq
![]() |
El aumento de los desechos plásticos y médicos es una realidad en todo el mundo y ha llegado a colapsar los sistemas de reciclaje existentes en algunos lugares |
![]() |