Los últimos datos de especies amenazadas fueron presentados por la UICN, en el marco de la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad COP15 que se celebra en Montreal (Canadá) y en la que delegados de 196 países negocian un acuerdo para detener y revertir la pérdida de diversidad biológica en el planeta.
Los últimos datos señalan que un 28% de las 150.388 especies
incluidas en la Lista Roja están en peligro de extinción.
Ese porcentaje equivale a 42.108 especies en todo el
planeta. De las 17.903 especies marinas identificadas como en peligro, tanto
animales como vegetales, 1.550, o un 8,6%, están en bajo la amenaza de
desaparición. Y el cambio climático afecta negativamente al menos al 41% de
las especies marinas amenazadas.
La UICN destacó la situación de los dugongos, unos mamíferos
herbívoros marinos de la familia de los sirenios, y los abalones u orejas de
mar, una familia de moluscos, que acaban de ser incluidos en la Lista Roja al
estar en peligro de extinción.
El organismo internacional señaló que los abalones son vendidos como uno de los mariscos más caros del mundo y que 20 de las 54 especies de estos están bajo la amenaza de extinción por su sobreexplotación comercial, pesca ilegal, cambio climático, enfermedades y contaminación.
Además, añadió que la actividad humana ha reducido los dugongos a menos de 250 individuos adultos en el África Oriental y menos de 900 en Nueva Caledonia.
Y en el Caribe, Dendrogyra cylindrus, una especie de coral,
está ahora incluida en la Lista Roja como en peligro crítico tras perder más
del 80% de su población en los últimos 30 años.
"Necesitamos responder con urgencia las crisis climática y
de biodiversidad, que están conectadas y que suponen cambios profundos a
nuestros sistemas económicos, o nos arriesgamos a perder los beneficios vitales
que nos proporcionan los océanos", advirtió Bruno Oberle, director general de
UICN.