Cada 1° de marzo se conmemora en Argentina y en el mundo el
Día de la Cero Discriminación, con el objetivo de celebrar el derecho de todas
las personas a vivir una vida plena y productiva con dignidad.
Este día fue proclamado por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en el 2013, se trata de una fecha para informarse y reflexionar
que debe llevar a la acción, para poner fin a todas las formas de
discriminación que siguen existiendo en todo el mundo: por su nacionalidad,
raza, cultura, género, preferencia sexual, creencias religiosas o limitación
cognitiva, solo por nombrar algunas de las razones que se esgrimen al momento
de discriminar a otro individuo.
Lema para el 2023: "Despenalizar salva vidas"
Cada año se establece un tema o lema para el Día de la Cero
Discriminación. Para 2023, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el
VIH/sida (ONUSIDA) estableció el siguiente lema: "Despenalizar salva
vidas".
Con este lema, se quiere luchar contra las leyes penales que
se dirigen contra un grupo de población determinado incluyendo las personas que
viven con el VIH. Estas leyes violan sus derechos humanos, acentúan el estigma
social y les impiden acceder en igualdad de condiciones a los servicios que
necesitan para cuidar su salud.