El biólogo John Jackson (actualmente en la Universidad de
Oxford), junto a los científicos Christie Le Coeur, de la Universidad de Oslo;
y Owen Jones, de la Universidad del Sur de Dinamarca, llevaron adelante una
investigación en 2022 sobre "cómo podrían responder los ecosistemas del
planeta" ante el cambio climático y sus consecuencias, como son las sequías
prolongadas y las fuertes tormentas. Los resultados fueron publicados en la
revista eLife.
En ese sentido, los expertos advirtieron que conocer qué
pasará con los ecosistemas del planeta y los animales "es la gran pregunta y el
trasfondo de nuestro estudio". Para ello, evaluaron información relacionada con "las fluctuaciones de la población de 157 especies de mamíferos de todo el
mundo".
Posteriormente, los "compararon con los datos meteorológicos
y climáticos del momento en que se recopilaron los datos de los animales. Para
cada especie hay 10 o más años de datos", señalaron en un comunicado de prensa.
Según explicaron los científicos, esta evaluación les
permitió conocer "cómo las poblaciones de especies animales se las han
arreglado en tiempos de clima extremo: ¿Se volvieron más o menos numerosas?
¿Tuvieron más o menos descendencia?".
"Podemos ver un patrón claro: los animales que viven mucho tiempo y tienen pocas crías son menos vulnerables cuando llega el clima extremo que los animales que viven poco tiempo y tienen muchas crías. Los ejemplos son las llamas, los murciélagos longevos y los elefantes frente a los ratones. Además de zarigüeyas y marsupiales raros como el woylie", explicó Jones.
Según la investigación, los animales que mejor pueden enfrentar el cambio climático y los fenómenos extremos son:
1- Elefante africano (Loxodonta)
2- Tigre siberiano (Panthera tigris altaica)
3- Chimpancé (Pan troglodytes)
4- Murciélago grande de herradura (Rhinolophus
ferrumequinum)
5- Llama (Lama glama)
6- Vicuña (Vicugna vicugna)
7- Rinoceronte blanco (Ceratotherium simum)
8- Oso grizzly (Ursus arctos horribilis)
9- Bisonte americano (Bison bison)
10- Saltarrocas (Oreotragus oreotragus - una especie de
antílope que habita en Kenia, África
11- Murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii)
Por otro lado, los 10 animales más afectados por el cambio climático y los fenómenos extremos son:
1- Ratón de pastizal pampeano o de Azara (Akodon azarae
-roedor propio de Sudamérica)
2- Ratón oliváceo (Abrothrix olivacea)
3- Llaca, yaca o marmosa elegante o kun guuma (Thylamys
elegans)
4- Lemming canadiense o lemming pardo neártico (Lemmus
trimucronatus)
5- Topillo nórdico (roedor - Microtus oeconomus)
6- Zorro ártico (Vulpes lagopus)
7- Armiño (mamífero - Mustela erminea)
8 - Musaraña común (mamífero - Sorex araneus)
9- Canguro-rata Colipeludo (Woyle - Bettongia penicillata)
10- Ardilla del ártico (Urocitellus parryii)