Ambos conceptos pueden confundirse. Sin embargo, no todas
las personas que viven con VIH tienen sida.
De acuerdo con información del Programa Conjunto de las
Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSida) de 2021, 38.4 millones de personas
en el mundo viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Sin embargo,
más de 5 millones no están al tanto de esa situación. ¿Qué es el VIH y cómo se
diferencia del sida?
¿Qué es el VIH?
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH), es un retrovirus
que infecta las células del sistema inmunitario humano, de manera que destruye
o daña su función, lo que se traduce en la inmunodeficiencia, advierte en su
sitio web el programa ONUSida.
"Las personas con inmunodeficiencia son mucho más
vulnerables a un amplio número de infecciones y cánceres, la mayoría de los
cuales son raros entre personas sin esta condición. Las enfermedades asociadas
a una inmunodeficiencia grave se consideran infecciones oportunistas, puesto
que se aprovechan de un sistema inmunitario debilitad".
¿Qué es el sida?
Por otra parte, el síndrome de inmunodeficiencia adquirida
(sida) define la serie de síntomas e infecciones que van asociados a la
deficiencia adquirida del sistema inmunitario. Específicamente, la infección
por el VIH se considera la causa subyacente al sida.
¿Cuál es la diferencia entre el VIH y el sida?
"El VIH es el virus que afecta al sistema de defensas del
organismo el cual, una vez debilitado por el VIH, permite la aparición de
enfermedades. Esta etapa más avanzada es la que se denomina sida", diferencia
la Guía para comunicadores sobre VIH/sida de la Iniciativa de Medios
Latinoamericanos sobre el Sida (IMLAS) coordinada por la Fundación Huésped publicada
en 2012.
Es decir que no todas las personas que viven con VIH
alcanzan esta última etapa, pero todas las personas a las que se les desarrolla
el sida, viven con VIH.
Por otra parte, la guía señala que el período de tiempo que
tarda el VIH en convertirse en sida varía según cada persona y depende en gran
medida de que tome o no medicación: "Generalmente, las personas a las que se
les administran tratamientos con drogas adecuadas y que toman correctamente los
medicamentos evitan la progresión a desarrollar enfermedades".