La contaminación en nuestros océanos es uno de los grandes
problemas a los que nos enfrentamos en esta época y científicos alrededor de
todo el mundo están diseñando diversas estrategias para hacerle frente a este
problema.
Limpiar los océanos no es tarea fácil, pero algunas
iniciativas como la que han presentado unos científicos chinos podrían ayudar a
resolverlo. Científicos de la Universidad de Sichuan en China han desarrollado
un robot con forma de pez que puede recoger pequeños pedazos de desechos
plásticos en los océanos.
Estos peces robot que pueden"comer" microplásticos es una
interesante propuesta para recolectar estos materiales microscópicos que
contaminan nuestros océanos y hasta están presentes en el agua que llega a
nuestras casas, por lo que también afectan a nuestra salud humana y todavía no
conocemos los efectos a largo plazo.
Los peces robot son muy pequeños, miden a penas 1,3
centímetros de largo y son controlados de manera remota. Su diseño está
inspirado en la vida marina, por lo que son hidrodinámicos y pueden aletear y
moverse a casi uno 30 mm por segundo, una velocidad similar a la que se mueve
el plancton y suficiente, según los investigadores, para conseguir su objetivo
de recolectar el plástico de los océanos.
Estos robots están hechos de un material similar al nácar de
las conchas por lo que son flexibles y sus propiedades químicas actúan como un "imán" de microplásticos. Inclusive, los investigadores creen que estos
pequeños dispositivos tienen propiedades "regenerativas", que le permiten
recuperarse y seguir trabajando si sufren algún daño.
El equipo tiene como objetivo permitirles recolectar
microplásticos en aguas más profundas y proporcionar información para analizar
la contaminación marina en tiempo real, dijo Wang Yuyan, uno de los
investigadores que desarrolló estos robots.
"Desarrollamos un robot miniaturizado muy liviano. Se puede
usar de muchas maneras, por ejemplo, en operaciones biomédicas o peligrosas, un
robot tan pequeño que se puede ubicar en una parte de su cuerpo para ayudarlo a
eliminar alguna enfermedad", dijo el científico chino.
El pez robot negro es irradiado por una luz, lo que lo ayuda
a batir sus aletas y mover su cuerpo. Los científicos pueden controlar al pez
usando la luz para evitar que se estrelle contra otros peces o barcos.