23-03-2023 10:09 hs.

Científicos crean por primera vez crías de ratón a partir de dos machos

CATEGORIAS

  • Ciencia

Por primera vez, los científicos han creado crías de ratón a partir de dos machos.

Esto aumenta la posibilidad distante de usar la misma técnica en el ser humano, aunque los expertos advierten que muy pocos de los embriones de ratón se desarrollaron para convertirse en crías y nadie sabe si esto funcionaría en las personas.

De cualquier forma, "es una estrategia muy inteligente", dijo Diana Laird, experta en células madre y reproductivas de la Universidad de California, campus San Francisco, que no estuvo involucrada en la investigación. "Es un paso importante en la biología de células madre y reproductiva".

Primero, tomaron células epiteliales de la cola de ratones machos y las transformaron en "células madre pluripotentes inducidas", las cuales pueden desarrollarse en muchos tipos distintos de células o tejidos. Luego, a través de un proceso que involucra su crecimiento y tratamiento con un fármaco, convirtieron esas células madre de ratón macho en células femeninas y produjeron óvulos funcionales. Finalmente, fertilizaron esos óvulos e implantaron los embriones en ratones hembras. Aproximadamente el 1% de los embriones - siete de 630 - se convirtieron en crías vivas.

Aparentemente, las crías crecieron de forma normal y pudieron reproducirse de forma normal, dijo el líder de la investigación, Katsuhiko Hayashi, de la Universidad Kyushu y de la Universidad Osaka en Japón, durante la Tercera Cumbre Internacional de Edición del Genoma Humano la semana pasada.

Pero también expresaron varias advertencias. ¿La más notable? La técnica es sumamente ineficiente. Dijeron que no está claro por qué sólo una pequeña fracción de los embriones sobrevivió; los motivos podrían ser técnicos o biológicos. También subrayaron que es muy pronto para saber si el protocolo funcionaría en células madre humanas.