La plataforma de investigación, VisualGPS, que a lo largo de
los últimos tres años ha capturado la opinión de la población argentina sobre
tendencias culturales y de consumo, observó un cambio de mentalidad tras la
pandemia hacia un enfoque más integral del bienestar, que va más allá de la
salud física. La última encuesta reveló que cuando se les preguntó a los
argentinos sobre sus prioridades de vida, el equilibrio entre trabajo y vida
personal pasó del quinto al primer lugar, de 2021 a 2022. Desencadenado por la
pandemia, los expertos de iStock afirman que este cambio ha tenido un profundo
impacto en la forma en que el bienestar fue, es y debería ser visualizado para
conectarse con las personas de una forma auténtica, actual y relevante.
La Dra. Rebecca Swift, Vicepresidenta de Creative Insights
en iStock, comenta: "Desde el lanzamiento de VisualGPS, hace tres años,
hemos sido capaces de seguir la evolución del concepto visual de bienestar
junto con las expectativas de miles de personas de todo el mundo. Antes de la
pandemia, las imágenes y videos más populares que visualizaban el concepto de
bienestar se centraban sobre todo en la salud física a través de tendencias "fitness" como las clases de yoga, o suscripciones caras a gimnasios. Durante
la pandemia, el concepto de "salud" evolucionó hacia una cuestión social y
emocional en la que la accesibilidad al bienestar era vital para todos, con la
salud mental en el primer plano de la conversación".
Más recientemente, el deseo de "autocuidado" sigue siendo importante,
pero la gente continúa reimaginando exactamente lo que el bienestar integral y
holístico significa para ellos. Los últimos resultados de VisualGPS revelan que
el concepto de "conexión con mi comunidad" es ahora uno de los valores más
importante para los argentinos, ya que el 47% considera que el bienestar
consiste en reunirse con la familia y los amigos. Además, las generaciones más
jóvenes consideran que mantener un estilo de vida saludable es una prioridad, y
el 92% de la Generación Z y los Millennials planean desarrollar prácticas de
bienestar diarias. Incluso los más pequeños de la Generación Alfa, hoy en día
ya valoran más el tiempo en familia junto con jugar y pasar tiempo al aire
libre, a pesar de ser la primera generación 100% nativa digital.